Lugar: Bizkaia Aretoa Fecha y Horario: Público: 12-18 años Duración: 60 minutos |
Son muchas las misiones espaciales en las que se trabaja actualmente. Por ejemplo, hay dos o tres misiones estudiando Mercurio, Venus y Júpiter, dos o tres monitorizando el Sol y otras dos o tres observando asteroides y cometas específicos. Marte solo cuenta con una docena de misiones que exploran el planeta desde el aire o desde la superficie, y hay cinco misiones para estudiar la Luna.
En consecuencia, la cantidad de datos astronómicos que reciben los científicos es muy elevada y a menudo les falta tiempo para investigar todos estos datos. De ahí la creación de la denominada Ciencia Ciudadana, una iniciativa que permite analizar todos los datos científicos con la ayuda de un gran número de ciudadanos y ciudadanas, ya que está probado que el resultado obtenido con las tecnologías o técnicas más punteras puede lograrse preguntando a muchas personas y haciendo promedios.
En el ámbito del Sistema Solar son muchos los proyectos de este tipo. Por ejemplo, se pueden buscar estructuras en la superficie de Marte o en la atmósfera de Júpiter. O buscar asteroides activos que pasen cerca de la Tierra. También se pueden clasificar señales artificiales procedentes del universo. O analizar la contaminación lumínica que tenemos en nuestro planeta. También detectar exoplanetas alrededor de otras estrellas.
En este taller conoceremos tres o cuatro herramientas de este tipo.
Los niños y niñas deben estar acompañados por una persona adulta durante todo el taller. Las personas adultas deben inscribirse en el taller.