Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar: Museo Bibat. Planta 2 Fecha y Horario: – 8 de noviembre de 2024 (viernes), 17:00 (euskera, castellano) – 8 de noviembre de 2024 (viernes), 18:00 (euskera, castellano) – 8 de noviembre de 2024 (viernes), 19:00 (euskera, castellano) Público: a partir de 5 años junto a su familia Duración: 60 minutos |
A través de cuestiones sencillas se les preguntará a las y los participantes del taller si almuerzan y meriendan, así como qué es lo que toman en dichas comidas. Se han seleccionado el almuerzo y la merienda porque habitualmente son las comidas que más se descuidan y donde se incluyen más alimentos ultraprocesados.
De los alimentos que toman en estas comidas, se les enseñará cuanto azúcar y grasa contienen. Para ello, las y los participantes del taller pesarán las cantidades de azúcar y grasa con los que los alimentos cuentan, y se compararán con las recomendaciones diarias correspondientes a su rango de edad. Al mismo tiempo, durante la actividad se les explicarán de manera sencilla las consecuencias de una mala alimentación.
Una vez hecho esto, se les explicará qué alimentos deberían incluirse en estas comidas (fruta, hidratos de carbono complejos, lácteos…) y cuáles son los nutrientes más abundantes en cada tipo de alimento. Posteriormente, se les formularán distintas preguntas a las que podrán contestar mediante un juego sencillo. Finalmente, se les ofrecerán fichas donde se detallan recetas que pueden elaborar en sus casas para mejorar sus hábitos en estas comidas.
La idea principal es concienciar a las y los participantes de este taller de lo que deberían comer, y darles las herramientas necesarias (la información que van a recibir en el taller junto con las fichas que podrán llevarse a sus casas) para que sean ellas mismas y ellos mismos responsables de empezar a cambiar sus hábitos alimentarios.