Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar de encuentro: Entrada de las huertas de Urarte (Abetxuko). Pozoaldea kalea, 5. Fecha y Horario: 9 de noviembre de 2024 (sábado), 10:30 (euskera, castellano) Público: todos los públicos Duración: 3 horas |
Esta es la IV. Edición del PASEO DIDÁCTICO organizado por la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio de la UPV/EHU en el marco de la Zientzia Astea y que siempre ha tenido como objetivo acercar a la ciudadanía el conocimiento de las investigaciones desarrolladas en la Cátedra sobre nuestros paisajes cotidianos. Dado el interés suscitado en las anteriores ediciones, en torno a los corredores fluviales y sus paisajes, este año volvemos al corredor del río Zadorra para conocer más en profundidad los paisajes culturales del agua de la periferia de Vitoria-Gasteiz.
Recorreremos juntos/as un itinerario paisajístico para entender y conocer el inmenso legado patrimonial ligado a las dinámicas del agua. El paisaje cultural de la Llanada alavesa es testigo de un mosaico paisajístico ancestral en el que los molinos hidráulicos sobresalen como un referente en el sistema de explotación de los recursos agrícolas. Su origen en la Llanada se remonta al S.IX, ligado a las comunidades religiosas, y constituye una infraestructura básica a la hora de articular el sistema de explotación de los recursos agrícola. Haremos un pequeño recorrido por este entorno partiendo desde el áncora de Abetxuko pasando por el Molino de Yurre. Terminaremos en los restos del antiguo molino de Gobeo.
A lo largo del recorrido se realizarán paradas informativas y participativas para (entre otros):
- Descubrir el patrimonio material e inmaterial de los paisajes cult del agua y entender las dinámicas hidrúlicas del sistema de molinos; y cómo se relaciona todo este sistema productivo patrimonial con las dinámicas urbanas y el tejido industrial.
- Dar a conocer las transformaciones del paisaje cultural de la periferia de Gasteiz y mostrar su valor social, patrimonial, urbanístico y medioambiental.
- Entender y analizar las diferentes percepciones del caminar y transitar por los diferentes espacios de relacionados con este entorno.