Zientzia Astea
  • Es
  • Eu
UPV/EHU INSCRIPCIONES 2025
  • Es
  • Eu
Modificar reserva
Reserva de Txokos. Centros escolares
  • Info
    • ¿Qué es Zientzia Astea?
    • Contacto
  • BILBAO
  • SAN SEBASTIÁN
  • VITORIA-GASTEIZ
  • BARAKALDO
  • Ediciones
    • Edición 2024
    • Edición 2023
    • Edición 2022
    • Edición 2021
    • Edición 2020

Zientzia Club

Tipo de actividad: Espectáculo
Sede: San Sebastián
No es necesaria la inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción

Lugar: Tabakalera
Fecha:
Público: todos los públicos
Duración: 90 minutos

Humor y mucha ciencia son los componentes de la fórmula Zientzia Club.  La idea se estrenó en 2014 con tanto éxito que se ha repetido en las siguientes ediciones. Pero, ¿qué es exactamente Zientzia Club? Los investigadores e investigadoras de la UPV/EHU son las personas responsables y protagonistas de Zientzia Club. A través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, nos hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad.

Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la UPV/EHU.

Este año contamos con los siguientes monólogos:

¿El precio del iPhone reduce el tamaño de la isla de plástico del pacífico?

Iván Álvarez Arguiñano
Idioma: 
castellano

ODS 6. Agua limpia y saneamiento ODS 12. Producción y consumo responsables ODS 13. Acción por el clima ODS 14. Vida submarina ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres

El plástico es una de las maravillas del mundo moderno, nos ha permitido fabricar muchísimos objetos de toda forma y color a un coste muy reducido, pero también sabemos que tiene una cara oscura, de generación de residuos. Los vertederos están llenos de plásticos de un sólo uso, botellas, juguetes…y no sólo los vertederos, también los ríos y los mares.

Sin embargo, no hay iPhones tirados en vertederos, ni carros de supermercado hechos de oro, ni botellas de Whisky de 120 años. Todos estos objetos tienen algo en común, son caros. En esta charla exploramos cómo la carestía de un objeto puede hacer que genere menos residuos, y viceversa.


Lo que no se ve… se come

Leyre Gravina Alfonso
Idioma:
 castellano

ODS3. Salud y bienestar ODS 12. Producción y consumo responsables ODS 13. Acción por el clima

Este monólogo cuenta con una mujer que intenta recrear un picnic familiar sin plásticos, como los que vivía con su abuela. Pero, entre mercados, recuerdos y envoltorios imposibles de evitar, descubre que el verdadero problema no está solo en lo que rodea la comida, sino en lo que no se ve… y ya está dentro de ella. Con humor, datos científicos y un toque nostálgico, la protagonista nos guía por un viaje donde se cruzan la memoria, la sostenibilidad y una gran pregunta: ¿cómo comemos plástico sin darnos cuenta?


Koloreak eta ilusio optikoak

Jose Maria Etxabe Urbieta
Idioma:
euskera

ODS 7. Energía asequible y no contaminante

En el monólogo Zientzia Club se propone realizar actividades prácticas con los colores primarios y secundarios, la suma de colores y la deducción. También se quiere analizar la influencia del cerebro, a través de diferentes ilusiones ópticas.


Luz, sensores y plásticos: una historia de drama… con final reciclable

Lucero Mescli Hernández Cedillo
Idioma:
 castellano

“Luz, sensores y plásticos: una historia de drama… con final reciclable” es un monólogo científico en clave de humor que combina divulgación, conciencia ambiental y carcajadas. A través de situaciones cotidianas y referencias pop, se abordan temas como la contaminación por plásticos, la magia de la luz, las fibras ópticas, la óptica moderna y el papel de los sensores en la ciencia actual.

Índice de actividades Siguiente actividad

© 2025 Zientzia Astea - XXV. Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación