Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar: Pasaia Fecha y Horario: 10 de noviembre de 2024 (domingo), 10:00 (euskera, castellano) Público: A partir de 14 años Duración: 3 horas |
La basura marina se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más graves que tenemos. Se calcula que el 70% de la basura marina se compone de plástico, y al problema hay que añadir la persistencia de ese material. El problema es global y el Golfo de Bizkaia no es una excepción, ya que ha sido descrito como una zona de acumulación de alto nivel debido a su particular oceanografía física, sus ríos y una alta densidad de población.Así, la preocupación por los plásticos es grande y se realizan numerosas campañas de recogida de macroplásticos (2,5 cm – 1 m), mientras que los nano (< 100 nm) micro (5 mm) y mesoplásticos (entre 5 mm y 2,5 cm), menos visibles y más accesibles para los organismos, no se trabajan tanto.
Con el trabajo conjunto del Museo Eco-activo Naval MATER y de los científicos de la UPV/EHU se quieren estudiar, en una experiencia práctica y ciudadana en el mar, aquellos microplásticos que no vemos en nuestras aguas marinas, los daños que pueden causar y las soluciones de cara al futuro.