Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar: Tabakalera. Patio E1 Fecha y Horario: 9 de noviembre de 2024 (sábado), 13:15 (castellano) Público: todos los públicos Duración: 35 minutos |
Se analizarán fenómenos de transmisión de calor y humedad gracias al software específico y a las imágenes termográficas, como herramienta didáctica para niños y adultos.
A su vez se pretende explicar las distintas pérdidas energéticas que se producen en las viviendas y como reducirlas de manera práctica mediante distintos experimentos representados. Se incidirá en las patologías de edificios derivadas de la condensación por exceso de humedad.
Cada sesión durará 30 minutos. En el taller se analizan fenómenos cotidianos para difundir la necesidad e implicación del usuario en los objetivos de sostenibilidad en el uso de la energía y la reducción de emisiones. Se utilizará un software específico para visualización de procesos.
Se formularán preguntas asociadas a fenómenos observables y se ahondará en las características termofísicas que explican los procesos. Todo ello guiado por el profesor y una cámara termográfica.