Zientzia Astea
  • Es
  • Eu
UPV/EHU INSCRIPCIONES 2025
  • Es
  • Eu
Modificar reserva
Reserva de Txokos. Centros escolares
  • Info
    • ¿Qué es Zientzia Astea?
    • Contacto
  • BILBAO
  • SAN SEBASTIÁN
  • VITORIA-GASTEIZ
  • BARAKALDO
  • Ediciones
    • Edición 2024
    • Edición 2023
    • Edición 2022
    • Edición 2021
    • Edición 2020

¿Podemos vivir sin plásticos?

Tipo de actividad: Taller
Sede: Bilbao
No es necesaria la inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción

Lugar: Bizkaia Aretoa
Fecha y Horario:
Público: 12-18 años
Duración: 60 minutos

En un mundo donde el consumo de plásticos es omnipresente, surge una pregunta clave: ¿Podemos vivir sin plásticos? Los plásticos forman parte esencial de nuestra vida cotidiana, pero también plantean desafíos en términos de sostenibilidad, por su origen fósil y por el gran volumen de residuos a los que dan lugar.

En este taller exploraremos el papel de los plásticos desde su origen hasta su tratamiento fin de vida e impacto ambiental asociado, abordando aspectos clave como su producción, su posible origen renovable, su reciclabilidad y su biodegradabilidad. A través de una visión basada en la economía circular, reflexionaremos sobre cómo podemos reducir su impacto negativo sin renunciar a sus beneficios.

La actividad incluirá un primer diálogo introductorio con las personas asistentes en las que les haremos ver la importante presencia de plásticos en nuestra vida diaria y les expondremos cómo se fabrican y cuáles son sus propiedades. Posteriormente, mediante material visual clasificaremos los diferentes plásticos y veremos cuáles son reciclables y cuáles son biodegradables. Finalmente, mediante una dinámica de cocreación priorizaremos los retos actuales en la gestión de residuos plásticos y el desarrollo de alternativas sostenibles. El equipo organizador expondrá los bioplásticos y los materiales reciclados de alta calidad con los que trabaja la EHU.

En definitiva, planteamos una actividad interactiva en la que las personas participantes podrán experimentar con distintos tipos de plásticos y conocer ejemplos reales de soluciones innovadoras que buscan reducir la dependencia de materias primas fósiles. El objetivo último es concienciar a las personas jóvenes de la necesidad de transitar hacia un modelo de consumo más sostenible y proponerles acciones concretas para que incorporen en su día a día.

ODS 4. Educación de calidad ODS 9. Industria, innovación e infraestructura ODS 12. Producción y consumo responsables ODS 13. Acción por el clima

Índice de actividades Siguiente actividad

© 2025 Zientzia Astea - XXV. Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación