Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar: Itsasmuseum Bilbao. Salón de actos Fecha y Horario: 9 de noviembre de 2024 (sábado), 11:30 (euskera, castellano) Público: todos los públicos Duración: 2 horas |
En las últimas décadas, debido al incremento del consumo mundial de plásticos, cada año generamos una mayor cantidad de residuos que dañan los ecosistemas. ¿Sabías que el 60-80% de la basura que llega a nuestros mares y océanos, se calcula que es plástico?
Los plásticos mayores de 5 mm se denominan macroplásticos; los menores de 5 milímetros se denominan microplásticos y los menores de 1000 nm, nanoplásticos. Por su reducido tamaño, los microplásticos y nanoplásticos no son fáciles de detectar y es muy difícil erradicarlos en las depuradoras, pero los utilizamos en nuestro día a día y pueden acabare en nuestros entornos marinos. Así, en el agua que gota a gota llega al mar hay también plásticos que no vemos a simple vista. En el taller se analizarán los posibles daños en el entorno causados por esos diferentes tipos de plásticos.
Desde el PiE (Estación Marina UPV/EHU de Plentzia) e Itsasmuseum (Museo Marítimo de Bilbao) os animamos a participar en este taller familiar para conocer de cerca, a través de experimentos científicos y con la ayuda de un cuaderno de trabajo, los micro y macroplásticos que utilizamos en el día a día en casa. También haremos una breve visita a un espacio expositivo situado en el museo que versará sobre esos plásticos.
¿Sabes dónde están y cómo llegan al medio marino? ¿Qué efectos tienen en los seres vivos? ¿Y qué podemos hacer para combatir esa contaminación invisible que llega a nuestros mares y océanos?
¡Nos gustaría contar con tu participación y compromiso!