Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar: Bizkaia Aretoa. Sala Arriaga Fecha y Horario: – 10 de noviembre de 2024 (domingo), 11:00 (euskera, castellano) – 10 de noviembre de 2024 (domingo), 11:30 (euskera, castellano) – 10 de noviembre de 2024 (domingo), 12:00 (euskera, castellano) – 10 de noviembre de 2024 (domingo), 12:30 (euskera, castellano) Público: 8-12 años Duración: 20 minutos |
El ibuprofeno y el paracetamol son los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor leve-moderado y, en muchas ocasiones, se adquieren sin necesidad de receta médica. Sin embargo, mientras el ibuprofeno es eficaz en dolores con origen inflamatorio, el paracetamol es poco útil en ese tipo de dolores. Las personas participantes en esta actividad conocerán el fundamento científico de esta diferencia y por ello, cuando sea necesario podrán realizar una elección correcta del fármaco más apropiado. El objetivo de la actividad es educar en el uso racional de medicamentos analgésicos.
Así, los y las participantes crearán sus propios modelos de fármacos analgésicos que podrán unir al modelo de su diana farmacológica, la enzima COX. Mientras, el personal docente e investigador explicará los mecanismos analgésicos diferenciales de estos fármacos.
Además, esta explicación contará con su traducción gráfica en un panel donde se colocarán piezas adhesivas siguiendo un orden secuencial explicativo sobre cómo se produce el dolor (inflamatorio o no) y la actuación de los fármacos sobre las dianas para conseguir aliviar el dolor. Las y los visitantes del panel podrán jugar con las piezas para completar la secuencia correcta.
Para crear los modelos de fármacos se utilizarán limpia pipas de colores y cartulinas y se unirán completando la estructura química del fármaco. Para construir los modelos de la enzima COX utilizaremos tubos de plástico moldeables y limpia pipas de colores que indicarán los sitios de unión específicos para los fármacos según su color. Las piezas del panel explicativo se realizarán en cartón pluma con una parte adhesiva para poder colocar cada una de ellas en el lugar correcto hasta completar la secuencia.