| Lugar: Museo Bibat. Auditorio Fecha: 7 de noviembre de 2025 (viernes), 19:00 Público: a partir de 12 años Duración: 60 minutos No es necesaria la inscripción, hasta completar aforo. |
Humor y mucha ciencia son los componentes de la fórmula Zientzia Club. La idea que se estrenó en 2014 con tanto éxito y se ha repetido en las siguientes ediciones. Pero, ¿qué es exactamente Zientzia Club? Los investigadores e investigadoras de la EHU son las personas responsables y protagonistas de Zientzia Club. A través de un monólogo, una charla, un espectáculo o la mezcla perfecta de todo ello, nos hablan de sus investigaciones y de temas científicos de actualidad.
Una manera entretenida de divulgar la ciencia y el trabajo investigador que se desarrolla en la EHU.
Este año contamos con los siguientes monólogos:
¿El precio del iPhone reduce el tamaño de la isla de plástico del pacífico?
| Iván Arguiñano Álvarez Idioma: castellano |

El plástico es una de las maravillas del mundo moderno, nos ha permitido fabricar muchísimos objetos de toda forma y color a un coste muy reducido, pero también sabemos que tiene una cara oscura, de generación de residuos. Los vertederos están llenos de plásticos de un sólo uso, botellas, juguetes…y no sólo los vertederos, también los ríos y los mares.
Sin embargo, no hay iPhones tirados en vertederos, ni carros de supermercado hechos de oro, ni botellas de Whisky de 120 años. Todos estos objetos tienen algo en común, son caros. En esta charla exploramos cómo la carestía de un objeto puede hacer que genere menos residuos, y viceversa.
Lo que no se ve… se come
| Leyre Gravina Alfonso Idioma: castellano |

Este monólogo cuenta con una mujer que intenta recrear un picnic familiar sin plásticos, como los que vivía con su abuela. Pero, entre mercados, recuerdos y envoltorios imposibles de evitar, descubre que el verdadero problema no está solo en lo que rodea la comida, sino en lo que no se ve… y ya está dentro de ella. Con humor, datos científicos y un toque nostálgico, la protagonista nos guía por un viaje donde se cruzan la memoria, la sostenibilidad y una gran pregunta: ¿cómo comemos plástico sin darnos cuenta?
I want to break free
| Bittor Rodriguez Rivera Idioma: castellano |

Caracterizado de Freddy Mercury, y con música en directo os contaremos los entresijos de la nueva moda de alimentos “Free”.
Deepfakes: descubre cómo nos engaña la Inteligencia Artificial
| Adrián Martínez López Idioma: castellano |

Imágenes que engañan, voces que no existen y noticias imposibles: los “deepfakes” ya son parte del mundo digital.
Esta charla explora cómo funcionan los videos creados con Inteligencia Artificial, por qué son tan difíciles de detectar y qué se está haciendo para combatirlos, desde tecnologías de verificación hasta educación digital. A través de ejemplos reales y ejemplos interactivos, los asistentes descubrirán cómo la IA puede ser tanto una herramienta creativa como un arma de manipulación informativa.
La impresión 3D mola y es el presente de la medicina
| Aitor Tejo Otero Idioma: euskera, castellano |

El monólogo “La impresión 3D mola y es el presente de la medicina” explicará el potencial de la impresión 3D en salud gracias a los avances de la fabricación aditiva y la bioimpresión. Esta tecnología permite personalizar prótesis e implantes, y posibilita el desarrollo de la medicina personalizada, mediante la impresión de órganos. El monólogo presenta esta tecnología con humor para animar a reflexionar al público sobre la innovación científica, subrayando las posibilidades de futuro para curar enfermedades y heridas. Se presentará al público la oportunidad de una nueva sociedad basada en la revolución sanitaria del futuro mediante la impresión en 3D.