Lugar: Museo Bibat. Auditorio Fecha y Horario: Público: 12-18 años Duración: 2 horas |
Presenta la Sociedad Astronómica de Álava/Arabako Astronomia Elkartea.
La contaminación lumínica no solo afecta el medio ambiente y la biodiversidad, sino que también ha transformado nuestra relación con el cielo nocturno. Durante siglos, el firmamento fue fuente de inspiración, mitos y conocimiento científico; sin embargo, en las grandes ciudades la luz artificial constante hace que el cielo se vea opaco, y casi desaparecen las estrellas.
En muchas culturas, el cielo ha sido fuente de relatos, calendarios y orientaciones. La ausencia de un firmamento visible afecta ese legado cultural e incluso puede debilitar la tradición de la astronomía amateur.
La pérdida del interés por el cielo estrellado es un síntoma de cómo la vida moderna ha cambiado nuestra conexión con la naturaleza. Superar la contaminación lumínica no solo es vital para la observación astronómica y el medio ambiente, sino también para recuperar ese sentido de asombro y pertenencia al universo que tanto ha inspirado a la humanidad a lo largo de la historia. Revalorizar y proteger nuestro firmamento es, en definitiva, un paso hacia un futuro más sostenible y una cultura más conectada con su entorno.