Zientzia Astea
  • Es
  • Eu
UPV/EHU INSCRIPCIONES 2025
  • Es
  • Eu
Modificar reserva
Reserva de Txokos. Centros escolares
  • Info
    • ¿Qué es Zientzia Astea?
    • Contacto
  • BILBAO
  • SAN SEBASTIÁN
  • VITORIA-GASTEIZ
  • BARAKALDO
  • Ediciones
    • Edición 2024
    • Edición 2023
    • Edición 2022
    • Edición 2021
    • Edición 2020

La UPV/EHU investiga en cáncer

Tipo de actividad: Exposición
Sede: Vitoria-Gasteiz
No es necesaria la inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción

Lugar: Facultad de Farmacia
Fecha y Horario: del 30 de octubre al 10 de noviembre de 2024, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00
Público: todos los públicos

La Universidad del País Vasco ha preparado la exposición ‘La UPV/EHU investiga en cáncer’, una actividad que ese enmarca en la campaña de sensibilización que el Grupo 9 Universidades ha puesto en marcha, dentro del proyecto G9Missions de la Noche de los Investigadores e Investigadoras, para reivindicar el papel de la investigación en la lucha contra el cáncer.

Doce grupos de investigación de la Universidad del País Vasco protagonizan la exposición ‘La UPV/EHU investiga en cáncer’. Cada uno de esos grupos cuenta con un panel en el que, mediante infografías que combinan imágenes y textos sencillos, se explican y visualizan procesos complejos de sus investigaciones en cáncer.

Los trabajos de investigación que llevan a cabo estos grupos desde la Facultad de Medicina y Enfermería, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Farmacia y la Facultad de Psicología de la UPV/EHU son sumamente diversos, tanto por el tipo de cáncer que trabajan, sino también por el enfoque desde el que lo abordan.

Así, el Grupo de Magnetismo y Materiales Magnéticos (GMMM) analiza el uso de bacterias magnetotácticas y su aplicación en el tratamiento del cáncer; Biología Molecular del Cáncer investiga los mecanismos moleculares que contribuyen a los procesos de transformación, multiplicación, invasión y resistencia a quimioterapia de las células tumorales; Microfluidics Cluster UPV/EHU desarrolla dispositivos microfluídicos para el estudio del cáncer, y Psicobiología UPV/EHU estudia los factores psicobiológicos de resiliencia y/o vulnerabilidad en el proceso tumoral.

Especializados en tipos concretos de cáncer hay varios grupos. En cáncer hepático trabajan tres: Signaling Lan-Minbizi Taldea desarrolla una nanopartícula para combatir la metástasis hepática. Lipids & Liver trata de identificar las alteraciones en las rutas metabólicas asociadas a los diferentes tumores hepáticos, mientras que el objetivo de Grupo Enfermedades gastrointestinales y hepáticas se dedica a la búsqueda de nuevos métodos diagnósticos y enfoques terapéuticos, también para el cáncer biliar, entre otros.

El Grupo de análisis de marcadores clinicopatológicos y moleculares en patología oral y maxilofacial se centra en el análisis clínico, histológico y molecular para el diagnóstico precoz del cáncer oral. El Grupo de Genética y Epigenética en Enfermedades Complejas estudia el perfil genético y epigenético de leucemias y linfomas, así como de meduloblastomas. El Grupo de Señalización Celular y Metabolismo Lipídico investiga los mecanismos que subyacen al cáncer de pulmón, con el fin de diseñar terapias efectivas; Cancer & Translational Medicine desarrolla una herramienta de utilidad en el diagnóstico y pronóstico del melanoma; y, por último, Cancer Transcription & Cell Comunication Lab busca estrategias terapéuticas para tratar tumores de próstata.

Las infografías de la exposición han sido diseñadas por los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU, Aingeru Genaut Arratibel y Sara Loiti Rodriguez.

Índice de actividades Siguiente actividad

© 2025 Zientzia Astea - XXV. Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación