Se ha cerrado el plazo de inscripción para esta actividad. Aún quedan plazas disponibles y se asignarán el día de la actividad por orden de llegada. |
Lugar: Tabakalera. Patio Fecha y Horario: 8 de noviembre de 2024 (viernes), 17:00 (euskera, castellano) Público: mayores de 16 años Duración: 2 horas |
Se ha desarrollado una herramienta de co-creación innovadora en el marco del proyecto de investigación KALELAGUN, financiado y promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa y ADINBERRI que tiene como marco la estrategia HARIAK ante las soledades. Es una herramienta orientada a definir unas pautas de diseño de los espacios públicos para mitigar la percepción de soledad y fomentar el disfrute de los espacios públicos. La herramienta está pensada para facilitar que personas de diferentes perfiles, áreas de conocimiento y procedencia, puedan co-diseñar un espacio público concreto para que sea más vital, diverso y amigable. Esta iniciativa está dirigida por el grupo de Investigación CAVIAR del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU.
La actividad contará con varias maquetas de plazas reales a modificar y de una caja de herramientas compuesta por acciones, elementos y tecnologías a aplicar en el espacio para su rediseño. Esta herramienta ya se ha aplicado en diferentes sesiones dentro de KALELAGUN que han permitido su experimentación y prototipado. Así que la herramienta está lista para su replicabilidad. Por esta razón se aplicará en varios espacios públicos de tipología y funcionamiento diferente, implicando agentes diversos en su rediseño.
Se trata de mezclar edades, orígenes, sexo y áreas de conocimiento. El resultado que se persigue es doble: concienciar a la sociedad sobre la problemática de la soledad no deseada (y la capacidad de los espacios para mitigarla) y transformar de forma colectiva un determinado espacio obteniendo un resultado tangible.