Zientzia Astea
  • Es
  • Eu
UPV/EHU INSCRIPCIONES 2025
  • Es
  • Eu
Modificar reserva
Reserva de Txokos. Centros escolares
  • Info
    • ¿Qué es Zientzia Astea?
    • Contacto
  • BILBAO
  • SAN SEBASTIÁN
  • VITORIA-GASTEIZ
  • BARAKALDO
  • Ediciones
    • Edición 2024
    • Edición 2023
    • Edición 2022
    • Edición 2021
    • Edición 2020

Ciencia ciudadana: pesca de residuos marinos

Tipo de actividad: Itinerarios didácticos
Sede: San Sebastián
No es necesaria la inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción
Inscripción

Lugar:
Fecha y Horario:
Público: todos los públicos
Duración: 3 horas

La actividad se llevará a cabo en la embarcación MATER, situada en Pasai San Pedro. Las personas que participen, como auténticos científicos y científicas, realizarán la recogida y clasificación directa de los residuos marinos en una dinámica participativa, pasando por tres puestos: observación, responsabilidad de los salabardos y responsabilidad de las redes.

Desde el buque MATER se embarcarán dos tipos de redes, una para la pesca de microplásticos y otra para el muestreo de microplásticos de superficie, con especial atención al origen, uso, presencia y/o cantidad y clasificación de los plásticos (micro). La dinámica estará dirigida principalmente por la tripulación del buque MATER y se encargará de proporcionar información y recursos para la recogida de basura marina.

Además de recoger la gran basura plástica que se observa, quienes participen podrán recoger y ver in situ los microplásticos que podemos encontrar en nuestras aguas marinas. Además, a la vuelta del mar, se realizará una caracterización de los residuos marinos capturados y un análisis de la muestra captada con la red de microplásticos.

Siguiendo las explicaciones ofrecidas por el personal científico, las y los participantes podrán reflexionar sobre los daños que estos plásticos pueden causar en los organismos que habitan en las aguas marinas. De esta manera, se pretende concienciar sobre la presencia de los plásticos en general, pero en concreto de los microplásticos en nuestras vidas y sobre las vías para reducir su uso y/o gestionar correctamente la basura plástica que se genera.

De esta manera, con esta salida se pretende conseguir dos objetivos principales: por un lado, sensibilizar a los y las participantes sobre el problema de los residuos marinos y de los microplásticos, es decir, sobre la presencia de los plásticos en nuestras vidas y las formas de reducir su uso y/o gestionar bien la basura plástica que se genera; por otro lado, utilizando la ciencia ciudadana, queremos hacer que el público participante sean protagonista directo de la toma de muestras de basura marina y microplásticos.

ODS 4. Educación de calidad ODS 6. Agua limpia y saneamiento ODS 12. Producción y consumo responsables ODS 13. Acción por el clima ODS 14. Vida submarina

Índice de actividades Siguiente actividad

© 2025 Zientzia Astea - XXV. Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación